Hablar en público siempre me pareció una de las habilidades más valiosas en mi trabajo. Pero también, una de las que más me retaban. Pero, ¿por qué nos pasa esto? Me dediqué a investigar y descubrí que la causa de ese miedo a hablar en público tiene varias raíces. Aquí te las comparto:
- Miedo a que me juzguen. Uno de mis mayores temores era que me criticaran. Sentía que cada palabra, cada gesto, y cada error que cometiera sería evaluado. Esa percepción me activaba una inseguridad enorme y me llenaba de nervios.
- Inseguridad en mi tema. Cuando no me sentía lo suficientemente preparado, la ansiedad se multiplicaba. El pensamiento de “¿y si me hacen una pregunta que no sé responder?” me daba un miedo terrible.
- Malas experiencias pasadas. Un recuerdo de la escuela donde olvidé una parte de mi presentación, o cuando me interrumpió un jefe en una junta, me dejó una huella. Mi mente se condicionaba a pensar que volvería a pasar.
- Exceso de perfeccionismo. Quería que todo saliera perfecto y eso me generaba una presión innecesaria. El miedo aparecía porque me enfocaba más en no equivocarme que en conectar con las personas.
- La reacción natural del cuerpo. Me di cuenta de que al pararme en un escenario, mi cerebro interpretaba la situación como un “riesgo social”. Liberaba adrenalina y eso me provocaba síntomas como sudoración, manos temblorosas y boca seca. Todo eso alimentaba aún más mi miedo.
¿Cómo transformé ese miedo en confianza?
La clave para mí no fue intentar eliminar el miedo por completo, sino aprender a gestionarlo y a usarlo a mi favor. La preparación, la práctica y una mentalidad positiva se volvieron mis pilares. Con el tiempo, esa energía nerviosa se convirtió en impulso y seguridad.
El miedo a hablar en público es más común de lo que crees. Pero se puede trabajar y transformar en una fortaleza.
Si quieres vencer este miedo y convertirlo en tu mayor ventaja profesional, te recomiendo la Certificación Internacional SpeakerMasters que he creado junto a Patricia Marín del Campo y Norma Quevedo. En esta certificación aprenderás a diseñar y a presentar tu Signature Talk con seguridad, claridad e impacto, para inspirar y transformar vidas desde cualquier escenario.
Puedes encontrar más información en www.speakermasters.com.
Nos encantará ser parte de tu proceso de crecimiento.
Tu amigo,
Uriel Batres